Tecnológico Nacional de México  
  Instituto Tecnológico de Orizaba  

MIE – Proceso de Admisión

Requisitos de ingreso
Your Subtitle Goes Here
3

Procedimiento de selección de estudiantes

Para analizar la solicitud de cada aspirante habrá un Comité de Admisión conformado por al menos tres profesores del Consejo Académico del Programa y para ello se considerarán los siguientes requisitos:

  • – Tener un promedio de licenciatura mínimo de 80%.
  • – Acreditar exámenes de conocimientos, que se aplican de acuerdo a la programación semestral debiendo aprobarlos con una calificación igual o superior a 80 o cursar y aprobar las asignaturas propedéuticas con un mínimo de 80, estas no tienen valor en créditos.
  • – Diseño de experimentos.
  • – Tópicos selectos de ingeniería química.
  • – Presentar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado – EXANI III aplicado por el CENEVAL y obtener una puntuación de al menos 1000 puntos.
  • – Presentar el examen TOEFL y obtener al menos 400 puntos para ingreso.
  • – Presentar curriculum vitae actualizado.
  • – Copia del acta de nacimiento.
  • – Copia de CURP.
  • – Copia de título y cédula o Acta de examen de licenciatura.
  • – Copia de certificado o kardex con promedio.
  • – 4 fotografías tamaño infantil a color.
  • Solicitud de admisión.
  • – Carta de exposición de motivos (dirigida al Comité de admisión) con firma autógrafa.
  • – Entrevistarse con el Comité de admisión.

 

​​​Para su admisión al programa de Maestría en Ingeniería Electrónica, los aspirantes deberán entregar la documentación especificada por el Departamento de Servicios Escolares de la institución.

​​​Para los alumnos de Maestría en Ingeniería Electrónica de tiempo completo, la totalidad de los créditos del plan de estudios y la obtención del grado deberá ser cubierta en un plazo de dos años contabilizados a partir de la fecha del ingreso al programa. Por otro lado, los alumnos de tiempo parcial estarán sujetos a lo establecido en el convenio específico firmado con la empresa postulante.

Requisitos de Permanencia
Your Subtitle Goes Here
3

Para la permanencia de los estudiantes

Para que un estudiante de la Maestría en Ingeniería Electrónica permanezca de forma regular en el programa debe cumplir con lo siguiente:

  • – Atender las actividades de tutoría.
  • – Inscribirse en el periodo correspondiente durante todo el programa, hasta la obtención del grado.
  • – Dedicar tiempo completo a la realización de su proyecto de investigación.
  • – No abandonar sus estudios por un periodo mayor a seis meses sin previa autorización del Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación.
  • – Las bajas temporales y definitivas serán solicitadas al Coordinador y valoradas por el Consejo Académico del Programa.
  • – Acreditar todas las asignaturas del plan de estudios manteniendo un promedio mínimo de 80.
  • – No reprobar en dos ocasiones una misma asignatura o dos asignaturas diferentes.
  • – Presentar los avances de su proyecto de tesis cuando sea requerido por el Consejo Académico del Programa, avalado por el asesor de tesis.
  • – Observar las disposiciones reglamentarias señaladas por la Institución para no ser sujeto de sanciones por parte de las autoridades competentes.
  • – El graduado que desacate cualquiera de estas disposiciones causara baja definitiva del programa.

 

El graduado que desacate cualquiera de estas disposiciones causara baja definitiva del programa.
Todo alumno de Maestría que haya cursado al menos un semestre en el plantel, tiene derecho a darse de baja temporal en la totalidad de las asignaturas por un semestre. Para realizar este trámite, el graduado lo solicitará por escrito al Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, con el aval de su asesor de tesis.

Cuando el estudiante del programa decida no continuar con sus estudios, podrá solicitar la certificación de las asignaturas que haya cursado. Las asignaturas no acreditadas no serán computadas para el promedio general.

La carga mínima y máxima reglamentaria para cursar estudios de posgrado está determinada en el plan de estudios, autorizado por el Coordinador Académico del Programa. La asignación de los temas de tesis para los alumnos le corresponde al Consejo Académico del Programa.

El Departamento de Servicios Escolares es responsable de la inscripción y reinscripción de alumnos en las fechas y periodos establecidos por la División de Estudios de Posgrado e Investigación, además de la certificación de estudios, el resguardo de la documentación correspondiente y mantener actualizado el registro histórico de cada alumno.

Requisitos de Egreso
Your Subtitle Goes Here
3

Requisitos para la Obtención del Grado

Para sustentar el examen de grado de Maestro en Ingeniería Electrónica, el graduado debe:

  • • Estar dentro del plazo de dos años y medio contabilizados a partir de la fecha en que inició sus estudios. De no ser así, el alumno debe solicitar la autorización del director del plantel, dentro de los seis meses posteriores a esta fecha.
  • • Los alumnos que no presenten el examen de grado dentro del plazo de tres años contabilizados a partir de la fecha en que iniciaron sus estudios, deberán solicitar la autorización a la Coordinación Sectorial Académica de la Dirección General del Tecnológico Nacional de México.
  • • Los alumnos que no presenten el examen de grado dentro del plazo de cuatro años contabilizados a partir de la fecha en que iniciaron sus estudios, deberán solicitar la autorización a la Coordinación Sectorial Académica de la Dirección General del Tecnológico Nacional de México, además de haber acreditado asignaturas adicionales de la especialidad de la Maestría en Ingeniería Electrónica con un valor mínimo de 18 créditos y presentar evidencia de la generación de un producto de investigación o desarrollo tecnológico relevante.
  • • Los alumnos que no presenten el examen de grado dentro del plazo de dos años y medio contabilizados a partir de la fecha de ingreso al programa, causaran baja definitiva del programa.
  • • Solicitar por escrito fecha, hora y lugar de celebración del examen de grado de maestría.

A la solicitud debe anexar los siguientes documentos:

  • • Constancia de aprobación de la totalidad de la estructura académica del programa, emitida por el Departamento de Servicios Escolares. El promedio mínimo general debe ser igual o mayor a ochenta (80), sin considerar los créditos de la tesis y seminarios.
  • • Autorización de impresión emitida por la División de Estudios de Posgrado e Investigación.
  • • Siete (7) ejemplares impresos o en formato digital de la tesis aprobada por el jurado.
  • • Carta de aceptación de la tesis emitida por los miembros del Consejo Académico del Programa y de los revisores.
  • • Constancia expedida por el Departamento de Servicios Escolares de estar dentro del plazo para la celebración del examen de grado.
  • • Haber cubierto los derechos de examen de grado y de expedición de los documentos correspondientes.
  • • No tener adeudos económicos de material y equipo con las oficinas, laboratorios, talleres y biblioteca del instituto.
  • • En caso de haber solicitado ampliación de periodo, presentar autorización correspondiente.
  • • Documentos especificados por el departamento de Servicios Escolares.
7

BECAS CONACYT

Requisitos a becas nacionales para estudiantes inscritos en un programa PNPC:

  • – Estar inscrito de manera oficial al programa.
  • – Dar de alta su CVU o tenerlo actualizado al momento de solicitar su inscripción al programa.
  • – Entregar la documentación requerida de acuerdo a la convocatoria vigente a la coordinación del programa.
    Poseer un promedio mínimo de 7.80.

Solo se llevará a cabo la postulación de todos aquellos estudiantes que cumplan con los lineamientos vigentes al programa inscrito y de la Convocatoria de Becas CONACYT vigente.

7

Convocatoria abierta

Enero/ Agosto
Solicitud de propedéutico:  Semanas 2-3
Inscripciones:  Semana 3
Inicio de cursos:  Semana 4
Costos
Propedéutico:
Inscripción: $1000.00
Materia: $1000.00
Maestría:
Inscripción: $1000.00
Materia: $300.00

 

Evaluación EXANI III: Mayo / Noviembre

Formato de solicitud

 

Examen TOEFL:  Ver fechas en las instituciones aceptadas por el programa

The Institute TITUELS

Universidad del Valle de Orizaba

 

El Proceso de Selección se lleva a cabo por el comité de admisión en los meses de Junio y Enero

Coordinación de la MIE.

Contacto

DR. JOSÉ PASTOR RODRÍGUEZ JARQUIN

DR. JOSÉ PASTOR RODRÍGUEZ JARQUIN

Coordinador de la Maestría en Ingeniería Electrónica

Dirección: Oriente 9 #852 Col Emiliano Zapata, Orizaba, Veracruz.

Teléfono: 01 (272) 72 5 70 56 ext. 101

Correo: mie@orizaba.tecnm.mx

    7

    Procedimientos Institucionales

    División de Estudios de Posgrado e Investigación

    Dirección

    Avenida Oriente 9 No. 852. Col. Emiliano Zapata

    Teléfono

    272123456789

    Síguenos en
    Ubicación
    TecNM - DEPI