MIE – Generales
Objetivos
Objetivo General
Formar recursos humanos de alto nivel, capaces de desenvolverse en el medio industrial y de servicios, así como también en las áreas de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas con las líneas de generación del conocimiento del programa, contribuyendo a la investigación científica y a la docencia de alto nivel.
Del objetivo anterior, dos grandes rubros pueden enmarcarse.
Objetivo Académico:
Preparar recursos humanos de alto nivel que sean capaces de resolver los problemas que surgen en los más diversos ámbitos, mediante el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación en la instrumentación existente, desarrollando al mismo tiempo investigación aplicada de calidad comparable a los programas de posgrado de cualquier universidad de prestigio.
Objetivo Tecnológico:
Preparar Maestros en Ingeniería con la capacidad para incorporar y/o desarrollar nuevas tecnologías en la solución de los diversos problemas que se presentan en el ámbito industrial y de servicios.
Objetivos Específicos
- Realizar investigación aplicada a los procesos industriales y de servicios.
- Fomentar habilidades para difundir y aplicar el conocimiento en el área profesional.
- Diseñar, integrar y operar sistemas de procesamiento de datos de propósito general y específico.
- Proyectar sistemas de procesamiento en tiempo real, basados en microcontroladores y procesadores de propósito específico, particularmente en las áreas de proceso y de sistemas dedicados.
- Desarrollar proyectos que integren disciplinas tales como electrónica, mecatrónica, programación, dispositivos programables y control aplicados al sector salud.
Perfiles
El aspirante debe ser egresado y titulado de la carrera de ingeniería Electrónica o área afín, contando con habilidades de comunicación oral y escrita, habilidad y razonamiento matemático, capacidad de liderazgo para el trabajo en equipo e innovación, así como poseer valores de honestidad, equidad, respeto y ética.
El graduado de este programa será capaz de:
- Comprender los fundamentos de las diferentes tecnologías relacionadas con la investigación y el desarrollo de sensores e interfaces multimodales.
- Implementar sistemas eficientes de automatización y control de procesos para la solución de problemas específicos relacionados con su entorno.
- Diseñar sistemas mecatrónicos, que resuelvan problemas específicos de los sectores sociales y de servicios.
- Generar la capacidad de identificación y análisis de problemas para innovar, mejorar y adecuar tecnología en el área de ingeniería electrónica para la solución de problemas reales de los sectores productivo, social y de servicios.
- Asimilar los procesos de generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico.
- Implementar sistemas digitales para procesamiento de datos de propósito general y específico.
- Desarrollar actividades de investigación aplicada y docencia.
- Participar en actividades interdisciplinarias de investigación, desarrollo tecnológico, asesoría y administración de proyectos, utilizando como herramienta la computación.
- Desarrollar la capacidad de análisis en torno a la responsabilidad social y ética del científico para contribuir al desarrollo sustentable de la región.
Y acorde al desarrollo de su tema de tesis, se promoverán algunas de las siguientes:
- Comprender los fundamentos de las diferentes tecnologías relacionadas con la investigación y el desarrollo de sensores e interfaces multimodales.
- Implementar sistemas eficientes de automatización y control de procesos para la solución de problemas específicos relacionados con su entorno.
- Diseñar sistemas biomecatrónicos, que resuelvan problemas específicos del sector salud.
- Sectores industrial, comercial y de servicios.
- Sector salud.
- Instituciones de educación superior.
- Centros de investigación.
Plan de estudios
Hoy en día, con base en la investigación del estado del arte del posgrado en Ingeniería Electrónica a nivel nacional e internacional, se ha observado que los proyectos de investigación que desarrollan las mejores universidades giran alrededor del concepto de las aplicaciones de la ingeniería electrónica orientadas hacia el desarrollo de sensores e interfaces multimodales, la automatización de procesos, y la tendencia mundial hacia el uso de tecnologías biomecatrónicas para la salud.
Basados en este contexto: en los trabajos de investigación y aplicación realizados, en las tesis desarrolladas, en el estudio realizado acerca del estado del arte del programa de posgrado en Ingeniería Electrónica y, sobre todo, en el perfil que deseamos de nuestros egresados, por considerarlo necesario; nuestro Consejo de Posgrado del Instituto Tecnológico de Orizaba ha decidido fundamentar su entorno académico en tres líneas de generación y/o aplicación del conocimiento (LGAC’s), las cuales son:
- Sensores e Interfaces Multimodales.
- Automatización y Control de Procesos.
- Tecnologías Biomecatrónicas Para la Salud.
Estas tres LGAC´s pueden interrelacionarse o no, durante el desarrollo de cada proyecto.
Asignaturas Básicas
Your Subtitle Goes Here
Clave |
Nombre de la Asignatura |
Créditos |
MPIEO-0101 |
Matemáticas Avanzadas |
6 |
MPIEO-0102 |
Teoría de sistemas lineales |
6 |
MPIEO-0103 |
Electrónica analógica avanzada |
6 |
MPIEO-0107 |
Electrónica digital avanzada |
6 |
MPIEO-02XX |
Asignaturas Optativas |
24 |
Asignaturas Obligatorias
Your Subtitle Goes Here
Clave |
Nombre de la Asignatura |
Créditos |
MPIEO-0301 |
Seminario I |
4 |
MPIEO-0302 |
Seminario II |
4 |
MPIEO-0303 |
Seminario III |
4 |
MPIEO-0304 |
Tesis |
40 |
|
Total de créditos |
100 |
Sensores e Interfaces Multimodales
Your Subtitle Goes Here
Clave |
Nombre de la Asignatura |
Créditos |
MPIEO-0203 |
Diseño de interfaces gráficas para la automatización y procesamiento de señales |
6 |
MPIEO-0214 |
Inteligencia artificial |
6 |
MPIEO-0223 |
Bioelectrónica |
6 |
MPIEO-0229 |
Diseño de sensores e interfaces |
6 |
MPIEO-0237 |
Instrumentación digital y sistemas de imágenes |
6 |
MPIEO-0238 |
Instrumentación optoelectrónica |
6 |
MPIEO-0239 |
Instrumentación virtual |
6 |
MPIEO-0262 |
Acondicionadores para fuentes renovables de energía |
6 |
MPIEO-0281 |
Optoelectrónica |
6 |
MPIEO-0285 |
Procesamiento digital de señales en tiempo real |
6 |
MPIEO-0286 |
Reconocimiento de patrones |
6 |
Automatización y Control de Procesos
Your Subtitle Goes Here
Clave |
Nombre de la Asignatura |
Créditos |
MPIEO-0203 |
Diseño de interfaces gráficas para la automatización y procesamiento de señales |
6 |
MPIEO-0207 |
Matemáticas para la automatización y procesamiento de señales |
6 |
MPIEO-0214 |
Inteligencia artificial |
6 |
MPIEO-0244 |
Procesos estocásticos |
6 |
MPIEO-0248 |
Control de procesos |
6 |
MPIEO-0257 |
Control tolerante a fallas |
6 |
MPIEO-0258 |
Diagnóstico de fallas |
6 |
MPIEO-0262 |
Acondicionadores para fuentes renovables de energía |
6 |
MPIEO-0287 |
Visión artificial |
6 |
MPIEO-0288 |
Robótica |
6 |
MPIEO-0289 |
Robótica móvil |
6 |
Tecnologias Biomecatrónicas para la Salud
Your Subtitle Goes Here
Clave |
Nombre de la Asignatura |
Créditos |
MPIEO-0203 |
Diseño de interfaces gráficas para la automatización y procesamiento de señales |
6 |
MPIEO-0207 |
Matemáticas para la automatización y procesamiento de señales |
6 |
MPIEO-0223 |
Bioelectrónica |
6 |
MPIEO-0229 |
Diseño de sensores e interfaces |
6 |
MPIEO-0237 |
Instrumentación digital y sistemas de imágenes |
6 |
MPIEO-0282 |
Diseño hardware sobre FPGA para DSP |
6 |
MPIEO-0283 |
Procesamiento digital de imágenes |
6 |
MPIEO-0284 |
Procesamiento digital de señales con lógica difusa y redes neuronales |
6 |
MPIEO-0285 |
Procesamiento digital de señales en tiempo real |
6 |
MPIEO-0286 |
Reconocimiento de patrones |
6 |
MPIEO-0288 |
Robótica |
6 |
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
SENSORES E INTERFACES MULTIMODALES.
LGAC
En esta línea se desarrollan proyectos y trabajos de tesis enfocados al diseño de sensores e interfaces multimodales para la interacción hombre-máquina. Además, se desarrollarán proyectos de sistemas robóticos para rehabilitación y sistemas electrónicos orientados a ingeniería para la salud y aplicaciones industriales, así como también, en el área de servicios se proporcionará asesoría de instrumentación industrial o de cómputo; o bien, en la docencia en instituciones de educación superior



AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS.
LGAC
Con esta orientación se pretende satisfacer la demanda que existe, en todas las ramas de la actividad industrial, de profesionistas que tengan los conocimientos y habilidades que les permitan seleccionar, diseñar, instalar, operar y mantener sistemas electrónicos de medición y de control automático de las variables que intervienen en los procesos industriales, la automatización de procesos de manufactura, así como la integración de sistemas de computadoras para el control y el manejo de la información.
Los proyectos desarrollados en esta área de trabajo, servirán para preparar recursos humanos capaces de desarrollarse en actividades como diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de control de procesos; en el diseño de sistemas de control a base de microprocesadores; en proyectos de automatización de la manufactura o modernización tecnológica, ahorro de energía, robótica y edificios inteligentes; en el área de computación en la fabricación o mantenimiento de computadoras y en su integración en redes de comunicación, en el desarrollo de software para automatización, control de procesos o adquisición y manejo de datos.
TECNOLOGÍAS BIOMECATRÓNICAS PARA LA SALUD.
LGAC
Esta LGAC se ha definido como una evolución natural de una previa denominada “Procesamiento de Señales”, ya que no solamente se ocupa del análisis, tratamiento y procesamiento de las señales electrónicas tales como el filtrado, compresión y codificación, sino pretende englobar los proyectos de investigación que se han desarrollado durante los últimos 3 años para atender la demanda del sector salud del área de influencia del programa, y que se han dirigido a una diversidad de aplicaciones en el área de rehabilitación.
