MIE – Núcleo Académico

PROFESOR INVESTIGADOR
Coordinador del Programa
DR. JOSÉ PASTOR RODRÍGUEZ JARQUIN
- smt3 school icon Ingeniería en Electrónica – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica – CINIDET
- smt2 label icon Áreas de Investigación:
Es Profesor Investigador de tiempo completo adscrito al Tecnológico Nacional de México, Campus Instituto Tecnológico de Orizaba, adscrito a la División de Estudios de Posgrado e Investigación desde 2017. Sus principales líneas de investigación son: Estrategias de control basadas en modelo matemático. Diseño de sistemas de diagnóstico y aislamiento de fallas, en procesos dinámicos. Sistemas de automatización industrial. Programación en lenguaje Python.
Es Ingeniero Electrónica por el Instituto Tecnológico de Orizaba en el año 2009. Cuenta con una Maestría en Ingeniería Electrónica por el Instituto Tecnológico de Orizaba.
Tiene un Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica con Especialidad en Control en el año de 2016 otorgado por el CENIDET en Cuernavaca, Morelos, México. Su trabajo doctoral se centró en un estudio orientado hacia Control Tolerante a fallas en reactores biológicos.
Ha dirigido tesis de posgrado en el Instituto Tecnológico de Orizaba y ha impartido cursos a nivel Licenciatura y Maestría.
Ha publicado diversos artículos de investigación en revistas JCR y participado como ponente en varios congresos nacionales e internacionales.
Ha sido becado por instituciones públicas como Conacyt para realizar estudios de posgrado y también ha recibido apoyo de estas mismas instituciones y del Tecnológico Nacional de México, para realizar trabajos de investigación científica.
Ha sido galardonado con reconocimientos como la Beca Roberto Rocca otorgada por el grupo Tenaris Tamsa en el año 2010
smt1 email icon | linkedin in icon | binoculars icon | file pdf icon |

PROFESOR INVESTIGADOR
SNI C
Jefe del Laboratorio de Automatización
DR. OSCAR OSVALDO SANDOVAL GONZALEZ
- smt3 school icon Ingeniería en Electrónica – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica- CINVESTAV – IPN
- smt3 school icon Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica – CINVESTAV – IPN
- smt2 label icon Áreas de Investigación:
Es Profesor Investigador de tiempo completo en el Instituto Tecnológico de Orizaba, adscrito a la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Maestría en Ingeniería Electrónica desde septiembre del 2010. Sus principales líneas de investigación son: Diseño y desarrollo de sistemas Biónicos, Diseño y desarrollo de robots para
Rehabilitación, Desarrollo de Sistemas Inteligentes, Diseño y desarrollo de Interfaces Multimodales, Análisis biomecánico del cuerpo humano, Programación en ambientes de Realidad Virtual, Visión Artificial, Diseño de maquinaria industrial, Sistemas Mecatrónicos controlados por Electromiografía, Interfaces Cerebro-Computadora.
Obtuvo su Doctorado en Robótica Perceptual en el año de 2010 otorgado por la Scuola Superiore Sant’Anna d’ Studi Universitari e di Perferzionamiento en Pisa Italia. Su trabajo doctoral se centró en el estudio y desarrollo de sistemas inteligentes que actuaban como aceleradores de habilidades motrices utilizados en diferentes plataformas mecatrónicas para la transmisión de conocimiento de máquinas a seres humanos. (Tesis: Learning Skills through Virtual Environments and Multimodal Systems: Design of Intelligent Capture Tools and Abilities Transfer Accelerators).
Tiene una maestría en Ciencias en Mecatrónica otorgada por la Universidad de Ciencias aplicadas FH Aachen en Alemania en el año 2006. Durante su maestría trabajó con el diseño y desarrollo de algoritmos especializados en visión artificial destinados a procesos robóticos de ensamblaje de autos para la empresa Chyrsler. (Tesis: Design of Development of Digital Image Processing Algorithms for Robotic Assemblies). Es ingeniero en Electrónica con especialidad en Instrumentación y Control por el Instituto Tecnológico de Orizaba en el año (2003). Obtuvo el grado por promedio
Es autor y coautor de más de 70 artículos en revistas, conferencias y capítulos de libro internacionales. Ha impartido cursos y conferencias en países como Inglaterra, Alemania, España, Finlandia, Francia, Italia, Holanda y México. Ha participado como investigador en proyectos financiados de la Unión Europea. Es revisor de artículos científicos para varias revistas internacionales editadas por Springer, Elsevier, IEEE entre otros.
smt1 email icon | linkedin in icon | binoculars icon | file pdf icon |

PROFESOR INVESTIGADOR
SNI I
DR. JOSÉ DE JESÚS AGUSTÍN FLORES CUAUTLE
- smt3 school icon Ingeniería Biónica- UPIITA
- smt3 school icon Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica- CINVESTAV – IPN
- smt3 school icon Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica – CINVESTAV – IPN
- smt3 school icon Posdoctorado – Universidad Católica de Leuven / Bélgica
- smt2 label icon Áreas de Investigación:
Es Ingeniero en Biónica por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del IPN. Tiene un Doctorado en Bioelectrónica en el año de 2012 otorgado por el Cinvestav en México, de 2012 a 2014 realizó un Posdoctorado en el Laboratory for Soft Matter and Biophysics de la Universidad Católica de Leuven, Bélgica.
Es Profesor Investigador de tiempo completo del CONACyT, y se encuentra comisionado el Instituto Tecnológico de Orizaba desde 2014. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 2013, Senior Member de la IEEE, miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica. Sus principales líneas de investigación son: Sistemas Biónicos, Diseño y desarrollo de dispositivos de Rehabilitación, Técnicas fototérmicas, Sensores basados en materiales Piezoeléctricos y Piroeléctricos.
Ha sido becado en Bélgica, Colombia, Cuba y México para realizar trabajos de investigación científica. Ha publicado 30 artículos de investigación en revistas con arbitraje estricto, diversos capítulos en libros científicos y participado como ponente en varios congresos internacionales.
smt1 email icon | linkedin in icon | binoculars icon | file pdf icon |

PROFESOR INVESTIGADOR
Jefe del Laboratorio de Sensores e Interfaces Multimodales
DR. GERARDO AGUILA RODRÍGUEZ
- smt3 school icon Ingeniería en Electrónica – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica- CINVESTAV – IPN
- smt3 school icon Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica – CINVESTAV – IPN
- smt2 label icon Áreas de Investigación:
El Dr. Gerardo Aguila Rodríguez es Profesor titular C tiempo completo en el Tecnológico Nacional de México campus Orizaba, adscrito a la División de Estudios de Posgrado e Investigación en la Maestría en Ingeniería Electrónica desde agosto de 1998. Entre sus principales tópicos de interés se encuentran: El diseño y desarrollo de sistemas electrónicos para instrumentación analítica. Desarrollo de Interfaces Multimodales, Caracterización de parámetros eléctricos de respuesta en sensores físicos y químicos, Diseño, simulación eléctrica y fabricación de ensambles electrónicos (PCB´s), Desarrollo de Sensores Inteligentes, Sistemas Embebidos, Desarrollo de ensambles electrónicos flexibles para aplicaciones E-Wear enfocadas a la rehabilitación, y Desarrollo de estrategias de sensado de variables específicas en procesos industriales y para la salud.
Es ingeniero en electrónica con la opción en instrumentación por el Instituto Tecnológico de Orizaba desde 1992, también cuenta con una Maestría en Ciencias en la Especialidad en Ingeniería Eléctrica (1998) por el Centro de Investigación y de Estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV I.P.N), dentro la Sección de Electrónica del Estado Sólido (SEES) en donde desarrollo la tesis denominada “Optimización del Proceso de Obtención de Uniones PN de GaAs crecidas por MOCV”.
Obtuvo su Doctorado en Ciencias en la Especialidad en Ingeniería Eléctrica en 2008 otorgado por el Centro de Investigación y de Estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV I.P.N) en la Sección de Electrónica del Estado Sólido (SEES). Su tema de tesis doctoral se enfocó en el Estudio, Fabricación y Caracterización de Películas de Silicio Poroso con Agregados Nanométricos de CUO y Cu2O para sensores de gases.
En 2015 a través del programa IPC Designer Certification Program se certifica como “Certified Interconnect Designer (CID)” (Serial No. CID-981000961) por la Association Connecting Electronics Industries.
Por otro lado, el Profesor G. Aguila ha dirigido tesis en el ámbito de licenciatura y posgrado en el Instituto Tecnológico de Orizaba y ha impartido también cursos en ambos niveles. Ha publicado artículos de investigación en revistas JCR y dictado conferencias en eventos nacionales e internacionales. Además, ha dirigido y colaborado en proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico financiados en donde se han logrado el otorgamiento de patentes, modelos de utilidad y software.
smt1 email icon | linkedin in icon | binoculars icon | file pdf icon |

PROFESOR INVESTIGADOR
Jefe del Laboratorio de Procesamiento de Señales y Análisis Biomecánico
DR. IGNACIO HERRERA AGUILAR
- smt3 school icon Ingeniería en Electrónica – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica – CENIDET
- smt3 school icon Doctorado en Sistema Automáticos – Universite Toulouse III / Francia
- smt2 label icon Áreas de Investigación:
Egresó como Ingeniero en Electrónica por parte del Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO) en la generación 89-94. Posteriormente, realizó sus estudios de Maestría en Ingeniería Electrónica con Especialidad en Control y Automatización en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (cenidet) en Cuernavaca, Morelos; obteniendo el grado en abril de 1998. En ese mismo año se incorpora como profesor de tiempo parcial del Tecnológico de Orizaba. En el 2002, inicia los estudios de DEA en Sistemas Automáticos en la Escuela Doctoral Sistemas (EDSYS) en Toulouse, Francia. Obtiene su diploma en 2003, mismo año que inicia sus estudios de Doctorado. Realiza su proyecto de investigación doctoral en el Laboratorio de Análisis y Arquitectura de Sistemas del Centro Nacional de Investigación Científica (LAAS – CNRS) y obtiene el grado de Doctor en Sistemas Automáticos por parte de la Universidad Paul Sabatier (UPS) en Toulouse, Francia; en septiembre del 2007. Año en que se reincorpora a sus actividades docentes en el ITO.
Es profesor de tiempo completo del Instituto Tecnológico de Orizaba desde el 2010, adscrito a la Maestría en Ingeniería Electrónica de la División de Estudios de Posgrado e Investigación. Desde el 2014 es Jefe del Laboratorio de Análisis Biomecánico y Procesamiento de Señales. Es Perfil Deseable de PROMEP desde el 2012 y ha sido líder del Cuerpo Académico SMASSI desde 2014.
Sus principales líneas de investigación se centran en el desarrollo de sistemas mecatrónicos aplicados a diferentes procesos industriales y al sector salud; con interés en robótica, procesamiento de señales, control y automatización.
Es autor y coautor en diversos artículos de investigación y patentes, tanto nacionales como internacionales.
smt1 email icon | linkedin in icon | binoculars icon | file pdf icon |

PROFESOR INVESTIGADOR
Jefe de Laboratorio
M.C BLANCA ESTELA GONZÁLEZ SÁNCHEZ
- smt3 school icon Ingeniería en Electrónica – ESIME – IPN
- smt3 school icon Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica- Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Doctorado en Ciencias en Ingeniería – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt2 label icon Áreas de Investigación:
Es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E) del IPN en el año 1991. Cuenta con una Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica en el año 2004 por el Instituto Tecnológico de Orizaba, Orizaba, Veracruz. Actualmente cursando estudios de Doctorado en Ciencias en Ingeniería.
Ha participado en artículos de investigación científica en revistas arbitradas, capítulos de libros científicos y participado como ponente en congresos nacionales.
Ha sido beneficiada con el reconocimiento de perfil deseable (PRODEP) desde el año 2010 por realizar trabajos de investigación científica, con vigencia actual – agosto 2022.
Pertenece al Cuerpo Académico ITORI-CA-05Reconocido por PROMEP desde el 2008 con vigencia al diciembre 2023.
Es Profesor de tiempo completo del Instituto Tecnológico de Orizaba, adscrito a la División de Estudios de Posgrado e Investigación y de la carrera de Ingeniería Electrónica desde 1998. Sus principales líneas de investigación son: Automatización y Control de Procesos y Tecnologías Biomecatrónicas para la Salud, las cuales permiten integrar trabajos de investigación de sistemas de cómputo para el control y el procesamiento de la información y el desarrollo de sistemas biomecatrónicos para su aplicación en el sector salud.
smt1 email icon | linkedin in icon | binoculars icon | file pdf icon |

PROFESOR INVESTIGADOR
SNI I
DR. ALBINO MARTÍNEZ SIBAJA
- smt3 school icon Ingeniería en Electrónica – Instituto Tecnológico de Veracruz
- smt3 school icon Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica – CENIDET
- smt3 school icon Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica – CENIDET
- smt2 label icon Áreas de Investigación:
Es Profesor Investigador de tiempo completo adscrito al Tecnológico Nacional de México, Campus Instituto Tecnológico de Orizaba, adscrito a la División de Estudios de Posgrado e Investigación desde 1998. Sus principales líneas de investigación son: Estrategias de control basada en modelo matemáticos, para reactores anaerobios. Diseño de sistemas de diagnóstico y aislamiento de fallas, en procesos dinámicos.
Es Ingeniero Industria en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Veracruz en el año 1992. Cuenta con una Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica con especialidad en Electrónica de Potencia por el CENIDET, en Cuernavaca, Morelos, México.
Tiene un Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica con Especialidad en Control en el año de 2011 otorgado por el CENIDET en Cuernavaca, Morelos, México. Su trabajo doctoral se centró en un estudio orientado hacia el diagnóstico de fallas en reactores biológicos.
Ha dirigido tesis de posgrado en el Instituto Tecnológico de Orizaba y en el CENIDET, y ha impartido cursos a nivel Licenciatura, Maestría y Doctorado.
Ha publicado diversos artículos de investigación en revistas JCR y participado como ponente en varios congresos nacionales e internacionales.
Ha sido becado por instituciones públicas como Conacyt y PRODEP para realizar estudios de posgrado y también ha recibido apoyo de estas mismas instituciones y del Tecnológico Nacional de México, para realizar trabajos de investigación científica.
Ha sido reconocido por Conacyt con el Nivel I del sistema Nacional de Investigadores.
smt1 email icon | linkedin in icon | binoculars icon | file pdf icon |

PROFESOR INVESTIGADOR
SNI I
DR. RUBÉN POSADA GÓMEZ
- smt3 school icon Ingeniería en Electrónica – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica- CINVESTAV – IPN
- smt3 school icon Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica – Institut National Polytechnique de la Lorraine / Francia
- smt2 label icon Áreas de Investigación:
Es Profesor Investigador de tiempo completo adscrito al Tecnológico Nacional de México, Campus Instituto Tecnológico de Orizaba, adscrito a la División de Estudios de Posgrado e Investigación desde 2017. Sus principales líneas de investigación son: Procesamiento de imágenes digitales, Sistemas electrónico enfocados a la rehabilitación y Sistemas Inteligentes.
Es Ingeniero Electrónica por el Instituto Tecnológico de Orizaba en el año 1999. Cuenta con una Maestría en Ingeniería Eléctrica por el CINVESTAV del IPN.
Tiene un Doctorado en automatización y tratamiento de señales en el año de 2005 otorgado por el Institut Nacional Polytechnique De Lorraine, Vandoeuvre, Francia.
Ha dirigido tesis de posgrado en el Instituto Tecnológico de Orizaba y ha impartido cursos a nivel Licenciatura, Maestría y Doctorado.
Ha publicado diversos artículos de investigación en revistas JCR y participado como ponente en varios congresos nacionales e internacionales.
Es Miembro Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores y evaluador de proyectos del Consejo Nacional de Investigación (CONACyT), así como miembro de los comités editoriales de la revista Scielo Información Tecnológica (Chile); Pan American Health Care Exchanges Conference (Brasil); IADIS Interfaces and Human Computer Interaction (Portugal) entre otros.
Ha sido Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Tecnológico de Orizaba, Director de Posgrado Investigación e Innovación del Tecnológico Nacional de México y Actualmente Director del Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipos (CRODE de Orizaba). Sus líneas de investigación son el procesamiento de imágenes, la bioelectrónica, la ingeniería para la salud, los sistemas mecatrónicos aplicados a la rehabilitación neuromuscular y el diseño de interfaces para la automatización y procesamiento de señales.
smt1 email icon | linkedin in icon | binoculars icon | file pdf icon |

MC. ENRIQUE ALEJANDRO CUELLAR CORTES
- smt3 school icon Ingeniería en Electrónica – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt2 label icon Áreas de Investigación: Procesamiento de Imágenes, Visión por computadora e Inteligencia Artificial
Es Profesor de tiempo completo del Tecnológico Nacional de México, Campus Instituto Tecnológico de Orizaba, del 2007 al 2013 desempeño varias jefaturas de oficina, y del 2013 al 2016 se desempeñó como Jefe de Departamento de Ingeniería Electrónica, en el 2020 fue adscrito como profesor al departamento de División de Estudios de Posgrado e Investigación en la Maestría en Ingeniería Electrónica, siendo sus principales líneas de investigación la visión por computadora, Inteligencia Artificial, el procesamiento de imágenes, diseño tridimensional con Fusion, así como diversos lenguajes de programación e interfaces visuales como C++, C # y Python, actualmente incursionando en Unity y Blender para el desarrollo de juegos serios y realidad aumentada.
Es Ingeniero en Electrónico por el Instituto Tecnológico de Orizaba en el año 2004, así como Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica otorgado también por el Instituto Tecnológico de Orizaba en el 2007.
Es asesor en diversos proyectos de residencias profesionales de ingeniería Electrónica, además de ser asesor, coasesor, tutor y catedrático en nivel licenciatura y posgrado.
Ha publicado diversos artículos de investigación, impartido cursos a nivel licenciatura y maestría, potente en congresos nacionales.
smt1 email icon | linkedin in icon | file pdf icon |