Tecnológico Nacional de México  
  Instituto Tecnológico de Orizaba  

MIA – Generales

MISIÓN

Somos un programa de estudios de posgrado que forma profesionales competitivos en los sectores sociales y productivos en el campo de la ingeniería administrativa; a través, de una formación académica integral centrada en la innovación y la calidad, privilegiando el uso sustentable de los recursos.

VISIÓN

La maestría en Ingeniería Administrativa será un programa de posgrado posicionado internacionalmente e impulsor del desarrollo nacional.

Objetivos

Objetivo General

La Maestría en Ingeniería Administrativa tiene como objetivo general:

  • Formar profesionales competentes  en ingeniería administrativa para  satisfacer los requerimientos de las organizaciones mediante la aplicación de tecnología, conocimientos e innovación,  contribuyendo al desarrollo empresarial  sustentable  de la región y del país.

Objetivos Específicos

  • Proporcionar conocimientos especializados en el área, mediante un plan de estudios estructurado y pertinente al entorno.
  • Implementar un mecanismo de vinculación con el entorno para poner en práctica los conocimientos  de la ingeniería administrativa.
  • Promover en  el estudiante el concepto de sustentabilidad con la finalidad de ofrecerle una formación de respeto al medio ambiente.

Perfiles

El aspirante debe ser egresado y titulado de una ingeniería o carrera afín, contando con habilidades de comunicación oral y escrita, habilidad y razonamiento matemático, capacidad de liderazgo para el trabajo en equipo e innovación, así como poseer valores de honestidad, equidad, respeto y ética.

 

  • El egresado de esta maestría poseerá conocimientos, actitudes, habilidades y valores, que le permitirán desarrollar competencias en:

    • Formular, evaluar y en su caso poner en marcha proyectos que satisfagan las necesidades de ña región con una visión de sustentabilidad y responsabilidad social.
    • Conocer y distinguir los procesos de intercambio de bienes y servicios de las organizaciones.
    • Integrar y conducir equipos de trabajo.
    • Identificar y atender áreas de oportunidad dentro de las organizaciones, que coadyuven en su mejora.
    • Proponer soluciones pertinentes en los procesos organizacionales.
    • Promover la implementación de sistema de gestión de calidad.
    • Impulsar el desarrollo y consolidación de organizaciones productivas.
    • Propiciar la mejora continua y la innovación.
    • Conducirse éticamente en sus actividades profesionales.

El egresado es capaz de proponer y desarrollar técnicas analíticas para mejora de los procesos y sistemas en cualquiera de los sectores, académico, industrial o gubernamental. En este sentido el campo de acción del egresado incluye:

  • Industrias o Centros de Investigación de la Ingeniería.
  • Universidades públicas o privadas, como investigadores y administradores de investigación, profesores de licenciatura, o maestría.
  • Prestación de servicios de consultoría y de desarrollo tecnológico.

Plan de estudios

El Plan de Estudios (PE) es una secuencia lógica de asignaturas, actividades de investigación y vinculación:

  1. conocimientos teóricos que comprende ocho asignaturas formativas de las cuales cuatro son asignaturas básicas y cuatro optativas de acuerdo a la línea de generación y aplicación del conocimiento que se elija.
  2. axiológico donde se crea un espíritu de apertura, creatividad, disciplina, interés, confianza, colaboración, respeto, tolerancia, responsabilidad, honestidad y compromiso.

Las asignaturas del Programa se dividen en tres tipos:

  1. Asignaturas básicas que son de tipo fundamental en el área de conocimiento en la que se desarrolla el Programa Educativo.
  2. Asignaturas optativas, aquellas dedicadas a conocimientos de especialización en alguna línea de Generación y Aplicación del Conocimiento del Programa educativo.
  3. Asignaturas obligatorias,  como Seminario de Investigación y Tesis, que son dedicadas para la revisión de material bibliográfico y al aprendizaje del proceso de estructuración de documentos de carácter técnico o científico.

    Asignaturas:

    Asignaturas Básicas
    Your Subtitle Goes Here
    3
    • Fundamentos de Ingeniería Administrativa

      Administración de la producción

      Finanzas

      Métodos cuantitativos para la toma de decisiones

    Asignaturas Obligatorias
    Your Subtitle Goes Here
    3
    • Seminario I

      Seminario II

      Seminario III

      Tesis

    Asignaturas optativas de la línea de generación y aplicación del conocimiento en Administración del Desarrollo Empresarial
    Your Subtitle Goes Here
    3
    • Administración de la mercadotecnia

      Tópicos de factores humanos

      Administración Estratégica

      Comportamiento y Desarrollo Empresarial

      Formulación y evaluación de proyectos – Plan de negocios

      Marco Legal

    Asignaturas optativas de la línea de generación y aplicación del conocimiento en Innovación y Administración del Capital Intelectual
    Your Subtitle Goes Here
    3
    • Gestión de la innovación y la tecnología

      Gestión del talento humano

      Análisis y estrategias de la competitividad empresarial

      Simulación

      Administración de las tecnologías de Información (comercio electrónico)

    Asignaturas optativas de la línea de generación y aplicación del conocimiento en Administración de los Sistemas de Producción
    Your Subtitle Goes Here
    3
    • Control estadístico de procesos

      Sistemas de manufactura esbelta

      Planeación de la producción y control de inventarios

      Tópicos de producción y manufactura

      Tópicos de sistemas de calidad

      Administración de la cadena de suministro

      Administración de la calidad

    Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

    LGAC. Administración del Desarrollo Empresarial

    Fomentar la gestión de los conocimientos que permitan al profesionista detectar áreas de mejora en los procesos productivos, de servicios y comerciales, desarrollando las competencias para la solución de problemas en las empresas de manera integral y de esta forma usar de manera eficiente los recursos materiales, humanos y financieros de las mismas.

    LGAC. Innovación y Administración del Capital Intelectual

     

    Desarrollar y aplicar en el medio empresarial mexicano las herramientas necesarias para transformar los recursos intelectuales de una organización, en un elemento capaz de soportar el proceso de innovación

    LGAC. Administracion de los Sistemas de Producción

    Los egresados de la maestría, podrán implementar mejoras en los procesos de producción de bienes y servicios, utilizando técnicas administrativas, métodos y técnicas de control de operaciones de la producción en las MiPyMes de la región, para incrementar la eficiencia de los procesos productivos

    División de Estudios de Posgrado e Investigación

    Dirección

    Avenida Oriente 9 No. 852. Col. Emiliano Zapata

    Teléfono

    272123456789

    Síguenos en
    Ubicación
    TecNM - DEPI