MCIQ – Nucleo Academico

PROFESOR INVESTIGADOR
DR. ALEJANDRO ALVARADO LASSMAN
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI
- smt3 school icon Ingeniería Química – Universidad Veracruzana
- smt3 school icon Maestría en Ingeniería Química – Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
- smt3 school icon Doctorado en Ciencias en Alimentos – Instituto Tecnológico de Veracruz
- smt2 label icon Áreas de Investigación: Biotecnología Ambiental
Dr. Alvarado-Lassman is Full Professor in the Research and Graduate Studies Division of the Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico de Orizaba, collaborating in the Doctor of Science in Engineering and Chemical Engineering Graduate programs.
He is a member of the National System of Researchers Level 2 (CONACYT), founding member of the Latin American Sustainable Development and Renewable Energy Association and member of the Mexican Bioenergy Thematic Network.
He is the leader of the research group on Environmental Process Engineering formed by 5 researchers. He has participated in more than 25 projects funded by various governmental agencies and private sector mainly in the areas of environmental biotechnology based on biological processes.
His research is focused on environmental engineering, interested in anaerobic digestion for the treatment of high load wastewater and organic solid waste from different sources, design of high organic loading reactors, constructed wetlands and biomass pretreatment techniques. Due to this activity, he has published more than 30 indexed articles, two patents granted and 4 pending, technological developments and technology transfers at industrial level.
He is a reviewer of indexed journals in the areas of sustainability, renewable energies, environmental biotechnology and waste management, and has done research internships abroad at the University of Massachusetts, INRA in Narbonne France and courses at MIT.
Correo:correo@orizaba.tecnm.mx

PROFESOR INVESTIGADOR
DR. DENIS CANTÚ LOZANO
- smt3 school icon Ingeniería Química – Universidad Veracruzana
- smt3 school icon Maestría en Bioingeniería – Universidade Estadual de Campinas-UNICAMP Brasil
- smt3 school icon Doctorado en Ingeniería Química – UNICAMP Brasil en convenio con Cornell University, Geneva, EUA.
- smt2 label icon Áreas de Investigación: Biorreactores y Redologia.
Nació en Orizaba, Veracruz, Ingeniero Químico, Universidad Veracruzana (1970), Maestría en Ingeniería Química (1982) y su Doctorado en Ingeniería Química (1995) en Universidade Estadual de Campinas-UNICAMP Brasil en convenio con Cornell University, Geneva, EUA en 1994 donde realizó su tesis doctoral. Inspector de Ingenios Azucareros-Sector Gobierno 1970-19784, profesor de la Facultad de Ciencias Químicas-Universidad Veracruzana 1972-2008. Desde 1989 colabora con Instituto Tecnológico de Orizaba, como Profesor Investigador de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Química, impartiendo: Diseño de Reactores Bioquímicos, Fenómenos de Transporte, Reología y Biopolímeros, miembro del claustro del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Líneas de investigación son Biorreactores y Reología.
>Vinculado con el sector industrial a través de proyectos de investigación, tres desarrollos tecnológicos, ha publicado artículos indexados JCR, registrado 1 patente en 2011 en Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial-IMPI vigencia 2028, sometió otra patente 2018-IMPI. Ha dirigido: 1 tesis de doctorado, codirigido de 2 en el extranjero, 37 de maestría y 35 de licenciatura. Revisor de JCR de: Water Science Technology-IWA, Inglaterra, Food Science and Technology-IFT, Journal Of Rheology, Revista Mexicana de Ingeniería Química y Proyectos de Investigación de Ciencia Básica del CONACYT, miembro de Society Of Rheology-SOR, Sociedade Brasileira de Reología-SBR, Brasil. Ha hecho estancias en Cornell University EUA y en Universidade Estadual de Campinas Brasil. Red de investigación con dos Universidades de Brasil, a través de 5 movilidades estudiantiles de maestría, Instructor de cursos en universidades del extranjero UNESP-IBILCE Brasil (1994, 2008). En el país cursos cortos de Reología en UNAM, Instituto Tecnológico de Tehuacán, UNACAR Campeche, Instituto Tecnológico de Orizaba.
Profesor con Perfil deseable vigencia 2018-2021, miembro del Sistema Nacional de Investigadores área VII. Ingenierías, nivel 1 vigencia 01 enero 2018 a diciembre 31 de 2020.
Correo:correo@orizaba.tecnm.mx

PROFESOR INVESTIGADOR
DR. EUSEBIO BOLAÑOS REYNOSO
- smt3 school icon Ingeniería Química – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Maestría en Bioingeniería – Instituto Tecnológico de Celaya
- smt3 school icon Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química – Instituto Tecnológico de Celaya
- smt2 label icon Áreas de Investigación: Procesos
Nace en la Cd. de Río Blanco, Ver. Mx. el 5 de marzo de 1970. Realiza estudios de licenciatura en Ingeniería Química en el Instituto Tecnológico de Orizaba (1989-1992), de Maestría (1992-1994) y Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química (1997-2000) en el Instituto Tecnológico de Celaya, Gto.
Ingresa a la Secretaria de Educación Pública (S.E.P) en 1993 (I. T. de Celaya). Actualmente, se desempeña como profesor investigador en el Instituto Tecnológico de Orizaba (de 1994 a la fecha). Ha desempeñado los cargos de Presidente de Academia (1995 y 2001-2003), Coordinador Académico (1996), Presidente del Consejo de Posgrado (2011 y 2016) y Jefe del Laboratorio de Investigación, Sección Plantas piloto (de 2002 a la fecha).
Es líder de la línea de investigación de Ingeniería de Procesos Químicos y se especializa en el área de control, simulación y optimización (contribuciones de investigación en: cristalización, destilación y desarrollo de biocombustibles). Es líder del cuerpo académico “Ingeniería de procesos y desarrollo tecnológico para la innovación y el aprovechamiento de recursos naturales” con clave ITORI-CA-7 (2011 a la fecha), encontrándose el cuerpo académico en la etapa de consolidación.
Ha dirigido y participado en 15 proyectos de investigación con fuentes de financiamiento interno y externo provenientes de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST), Tecnológico Nacional de México (TecNM) y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), donde ha obtenido apoyos de FONDOS MIXTOS DEL ESTADO DE VERACRUZ y FONDO SEP – CIENCIA BÁSICA; además de diferentes empresas del Sector Agroindustrial de la Azúcar de Caña, entre otros.
Ha co-dirigido 1 Tesis Doctoral (UAM-I) y dirigió 1 Tesis de doctorado (I.T. de Orizaba/TecNM) y Actualmente es asesor de otra tesis doctoral en el I.T. Orizaba/TecNM. Ha sido director de 50 Tesis de Maestría en Ciencias en Ingeniería Química y dirigido a 70 alumnos de Licenciatura en Ingeniería Química en las modalidades de Tesis y Memorias de Residencia Profesional. Ha presentado 1 reporte Técnico (transferencia de tecnología) al Sector Agroindustrial de la Azúcar de Caña, producto de Diversos Acuerdos de Colaboración.
Es autor y coautor de 28 artículos JCR a nivel nacional e internacional, y cuenta con membresía en la American Chemical Society (ACS) y la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ). Es Profesor de Tiempo completo (PTC) con perfil deseable, PRODEP (2008 a la fecha). Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores, NIVEL 1 (2010 al 2016). Es integrante del Comité Técnico Evaluador del Programa de Estímulos a la investigación, Desarrollo Tecnológico e innovación y revisor del Programa de Estancias Posdoctorales Nacionales 2015 y 2016 del CONACYT.
Correo:correo@orizaba.tecnm.mx

PROFESOR INVESTIGADOR
DR. GALO URREA GARCÍA
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI
- smt3 school icon Ingeniería Química – Instituto Tecnológico de Veracruz
- smt3 school icon Maestría en Ciencias en Ingeniería Química – Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
- smt3 school icon Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química – Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
- smt2 label icon Áreas de Investigación: Control de procesos
El Dr. Galo se tituló como Ingeniero Químico del Instituto Tecnológico de Veracruz y obtuvo los grados de Maestro en Ciencias (Ingeniería Química) y Doctor en Ciencias (Ingeniería Química) por la Universidad Autónoma Metropolitana –Iztapalapa. Ha laborado en el sector de la industria química. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y sus intereses de investigación son el Modelamiento, Simulación y Control de Procesos Químicos. Sus aportaciones en el área de control de procesos químicos con frecuencia son publicadas en Journals Internacionales indizados en Journal Citation Reports. Actualmente trabaja en el diseño de estructuras de control orientadas a mejorar la seguridad, estabilidad y desempeño de procesos tales como Columnas de adsorción mediante tamices moleculares, Reactores Tubulares y Columnas de Pared Divisoria.
Correo:correo@orizaba.tecnm.mx

PROFESORA INVESTIGADORA
Jefe de Laboratorio de Procesos
DRA. GUADALUPE LUNA SOLANO
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI
- smt3 school icon Ingeniería Química – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Maestría en Ingeniería Química – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Doctorado en Ciencias en Alimentos y Bioquímica- Instituto Tecnológico de Veracruz
- smt2 label icon Áreas de Investigación: Ciencia y tecnología de alimentos
Originaria de la ciudad de Orizaba, Veracruz, realizó estudios de Ingeniero Químico en el Instituto Tecnológico de Orizaba (1995), la Maestría y Doctorado en Ciencias en Alimentos con especialidad en Ingeniería de procesos alimentarios en el Instituto Tecnológico de Veracruz (1998 y 2003).
Desde el 2005 se incorporó al Instituto Tecnológico de Orizaba desempeñándose dentro del programa de maestría en Ciencias en Ingeniería Química y en el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería como profesor investigador Titular “C”. Sus líneas de trabajo son: Procesos de secado de alimentos, simulación y optimización de procesos, congelación y ultracongelación, caracterización termodinámica, fisicoquímica y microbiológica de alimentos, así como estudios de transferencia de masa y energía durante el procesamiento de alimentos y su almacenamiento.
Ha desarrollado varios proyectos de investigación financiados principalmente por CONACyT y TecNM, vinculados con el sector agrícola, industrial y gobierno. Tiene 35 publicaciones Internacionales en Journal indexados en JCR y reconocidas por CONACYT contando con más de 50 presentaciones en congresos nacionales e internacionales en diferentes países como E.U., Brasil, Francia, Alemania, Hungría, China, India, Holanda, Tailandia entre otros. Como parte de la formación de recursos humanos de alto nivel, ha sido director de tesis de 4 alumnos de doctorado, 28 de maestría y ha dirigido a 57 alumnos de licenciatura para obtención de grado a través de cursos de titulación, residencia profesional y tesis. Tiene 3 tesis premiadas a nivel nacional. Es profesor con reconocimiento de perfil deseable ante PROMEP y nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.
Actualmente desarrolla proyectos de investigación en ingeniería de alimentos para optimizar diferentes procesos de secado de alimentos de origen vegetal y animal, minimizando el consumo de energía y aumentando la producción con la finalidad de obtener un producto de calidad al menor costo de procesamiento. Esta dirigiendo 3 tesis de Doctorado, asesorando de 2 tesis de maestría y 2 estudiantes de licenciatura.
Correo:correo@orizaba.tecnm.mx

PROFESOR INVESTIGADOR
DR. JUAN MANUEL MÉNDEZ CONTRERAS
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI
- smt3 school icon Ingeniería Química – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Maestría en Ingeniería Química – UNAM
- smt3 school icon Doctorado en Ingeniería – UNAM
- smt2 label icon Áreas de Investigación: Ingenieria de procesos ambientales
Es Ingeniero Químico, egresado del Instituto Tecnológico de Orizaba en (1995); recibió su Título de maestría en Ciencias en Ingeniería Química con especialidad en ingeniería Ambiental en 1997 después de haber realizado su tesis en el Instituto de Ingeniería de la UNAM bajo la Dirección de la Dra. Blanca Jiménez Cisneros. Se Desempeñó como ingeniero de procesos en el Instituto Mexicano del Petróleo de 1997 a 1999. Recibió su doctorado en ingeniería (con especialidad en ambiental) de la Universidad Nacional de México en el año 2003.
Se ha especializado en el tratamiento fisicoquímico y biológico de aguas residuales municipales e industriales, lodos residuales y residuos sólidos orgánicos. Actualmente se desempeña como Profesor-Investigador en la División de Estudios de Posgrado e investigación del Instituto Tecnológico de Orizaba en el Cuerpo Académico “Ingeniería de los procesos de ambientales”; es miembro del claustro doctoral del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del mismo Instituto, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.
Correo:correo@orizaba.tecnm.mx

PROFESORA INVESTIGADORA
DRA. LETICIA LOPEZ ZAMORA
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI
- smt3 school icon Ingeniería Industrial Química – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Maestría en Ciencias en Ingeniería Química – Instituto Tecnológico de Celaya
- smt3 school icon Doctorado en Ingeniería Química – Universidad Politécnica de Valencia
- smt2 label icon Áreas de Investigación: Biocombustibles a partir de residuos lignocelulosicos y en el desarrollo de simuladores
Es Profesor Investigador de tiempo completo adscrito al Tecnológico Nacional de México, Campus Instituto Tecnológico de Orizaba, adscrito a la División de Estudios de Posgrado e Investigación desde 2002. Sus principales líneas de investigación son: Obtención de biocombustibles, simulación de proceso, optimización de procesos y desarrollo de nanomateriales
Es Ingeniero Industrial en Química por el Instituto Tecnológico de Orizaba. Cuenta con una Maestría en Ciencias en Ingeniería Química por el Tecnológico Nacional de México, Campus Instituto Tecnológico de Celaya. Tiene un Doctorado en Ingeniería Química en el año de 2002 otorgado por la Universidad Politécnica de Valencia, en Valencia, España.
Es profesor de con reconocimiento de Perfil Deseable desde septiembre del 2005 a la fecha, miembro del Cuerpo Académico “Ingeniería de procesos y desarrollo tecnológico para la innovación y aprovechamiento de recursos naturales”.
Ha desempeñado diferentes puestos administrativos tal como: Coordinador Académico de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Química, Jefe de Proyectos de Investigación y Jefe del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica
Ha dirigido tesis de posgrado y de licenciatura en el área de Ingeniería Química, en el Instituto Tecnológico de Orizaba, y ha impartido cursos a nivel Licenciatura y Maestría. Ha desarrollado diversos proyectos de investigación en los cuales participan estudiantes de licenciatura (Servicio social, residencias profesionales, alumnos adjuntos a la investigación y tesistas) y de maestría.
Ha fungido como evaluador de: CONACYT y PRODEP, así como evaluador de proyectos de investigación internos, nacionales e internacionales. Ha sido coordinador del Congreso Internacional Multiplidiciplinario del 2004 a la fecha.
Ha publicado diversos artículos de investigación en revistas JCR y participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales.
Correo:correo@orizaba.tecnm.mx

PROFESORA TIEMPO PARCIAL
Jefe de Laboratorio Ambiental I
MIQ. NORMA ALEJANDRA VALLEJO CANTU
- smt3 school icon Ingeniería Química – Universidad Veracruzana
- smt3 school icon Maestría en Ingeniería Química – Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
- smt2 label icon Áreas de Investigación: El diseño y optimización de sistemas ambientales orientados a la generación de bioenergéticos por medio de digestión anaerobia
La maestra Norma es originaria de la ciudad de Orizaba, Veracruz, realizó estudios de Ingeniero Químico en la FCQ de la Universidad Veracruzana (1989) y posteriormente realizó estudios de maestría en Ingeniería Química con especialidad en sistemas de procesos en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Monterrey (1991).
Desde hace más de 25 años es miembro de la maestría en Ciencias en Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de Orizaba donde ha desempeñado cargos de coordinadora académica, presidente del consejo y jefe de laboratorio de investigación en ingeniería ambiental. Actualmente se desempeña como jefe de proyectos de investigación. Su área de trabajo es el diseño y optimización de sistemas ambientales orientados a la generación de bioenergéticos por medio de digestión anaerobia.
Ha desarrollado numerosos proyectos de investigación vinculados con diversos sectores, contando con publicaciones internacionales y nacionales y patentes otorgadas y en trámite. Como parte de la formación de recursos humanos de alto nivel, ha sido directora de tesis de 20 alumnos de maestría y 15 de licenciatura. Es profesora con perfil deseable del PRODEP y miembro de la International Water Association y de ALDESER.
Actualmente desarrolla proyectos relacionados con el tratamiento de efluentes provenientes de la agroindustria específicamente de la industria citrícola, láctea y la industria azucarera.
Correo:correo@orizaba.tecnm.mx

PROFESORA TIEMPO PARCIAL
Jefe de Laboratorio de Plantas Piloto
DRA. ROSALÍA CERECERO ENRÍQUEZ
- smt3 school icon Ingeniería Química – FCQ UDIICQ UV
- smt3 school icon Maestría en Ciencias de los Alimentos – Instituto Tecnológico de Veracruz
- smt3 school icon Doctorado en Ciencias en Alimentos – Institut National Agronomique Paris-Grignon
- smt2 label icon Áreas de Investigación:
Correo:correo@orizaba.tecnm.mx

PROFESORA TIEMPO PARCIAL
MC. MARIA ELENA GARCÍA REYES
- smt3 school icon Ingeniería Química – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Maestría en Ingeniería Química – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt2 label icon Áreas de Investigación: Ingeniería del medio ambiente, procesos fisicoquímicos del agua, control de la contaminación atmosférica y redacción.
La Maestra realizó sus estudios de Ingeniero Industrial en Química en el Instituto Tecnológico de Orizaba (1977), laboró en el Instituto Tecnológico de Minatitlán del año 1977 a 1990 desempeñándose como Docente, Jefe de los Laboratorios de Ingeniería Química, Química Analítica, Análisis Industriales y Coordinadora de Ingeniería Química, en el año 1990 se incorpora al Instituto Tecnológico de Orizaba donde realiza sus estudios de Maestría en Ciencias en Ingeniería Química (1996).
En el Instituto Tecnológico de Orizaba a nivel Licenciatura se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Ingeniería Química (año 2002 y 2007) y Jefe de Proyectos de Docencia, como Docente ha impartido las asignaturas Química Analítica, Análisis Instrumental, Control de la Contaminación Atmosférica, Fisicoquímica, Reactores Químicos, Matemáticas, entre otras. Asesor de Proyectos de Residencias Profesionales internas y externas, asesoría de Tesis y atiende estudiantes en el Programa Institucional de Tutoría. Se desempeñó como responsable del Proceso de Acreditación del Programa de Ingeniería Química ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), en el año 2003 y 2008 y su colaboración en los años 2013 y 2018, logrando el Programa su acreditación de forma ininterrumpida.
En el nivel Posgrado ha impartido las asignaturas de Ingeniería del Medio Ambiente, Procesos Fisicoquímicos del agua, Control de la Contaminación Atmosférica y Redacción. Se desempeñado como Coordinadora de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Química y Jefe de Proyectos de Investigación, atiende estudiantes de Tutoría y colabora en el área de Ingeniería Ambiental. Del año 2014 a 2017 fue Jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación y durante su gestión los Programas de Maestría y Doctorado que se imparten en el Instituto en su Proceso de Evaluación ante el PNPC lograron su permanencia, se incrementó el número de Investigadores en el SNI y Profesores con el reconocimiento de Perfil Deseable. Coordinadora General del Coloquio de Investigación Multidisciplinaria que se realiza anualmente en el mes de octubre. Actualmente es Catedrática de la División de Estudios de Posgrado e Investigación.
Correo:correo@orizaba.tecnm.mx

PROFESOR INVESTIGADOR
DR. ERIK SAMUEL ROSAS MENDOZA
- Catedrático CONACYT
- smt3 school icon Ingeniería Química – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Maestría en Ingeniería Química – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt3 school icon Doctorado en Ciencias en Ingeniería – Instituto Tecnológico de Orizaba
- smt2 label icon Áreas de Investigación: Ingeniería química, ingeniería ambiental, ingeniería en energías renovables, digestión anaerobia, procesos de tratamiento de aguas residuales, conversión de biomasa y biogás
Es Catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) comisionado al Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Orizaba a partir de noviembre de 2018. Cuenta con la distinción del Sistema Nacional de Investigadores como candidato a investigador. Desarrolla trabajos en las áreas de conocimiento de ingeniería química, ingeniería ambiental, ingeniería en energías renovables, digestión anaerobia, procesos de tratamiento de aguas residuales, conversión de biomasa y biogás. Realiza investigación que incide en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTi) con el tema nacional: Energía y el reto: Desarrollo y aprovechamiento de energías renovables y limpias.
Posee el grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería, con mención honorífica en 2018 con la tesis: Digestión anaerobia de efluentes de la industria citrícola. Es Maestro en Ciencias en Ingeniería Química, obteniendo el grado en 2007 con la tesis: Evaluación de la competencia entre bacterias desnitrificantes y bacterias metanogénicas en un reactor anaerobio. Es Ingeniero Químico, logrando el título por excelencia académica en 2005. Todo esto otorgado por el Instituto Tecnológico de Orizaba.
Fue profesor de la Universidad Politécnica de Huatusco y también fue investigador del Colegio de Postgraduados campus Córdoba. Ha participado en la formación de recursos humanos del alto nivel, dirigiendo tesis de licenciatura y posgrado e impartiendo cátedra en los mismos niveles en el Instituto Tecnológico de Orizaba.
Ha participado en congresos nacionales e internacionales; cursos, paneles y talleres nacionales e internacionales; cuenta con publicaciones de artículos en revistas de alto impacto dentro del Journal Citation Reports (JCR) y en revistas indizadas por el CONACYT; también cuenta con la publicación de capítulos de libro en editoriales de prestigio. Ha sido evaluador de artículos a nivel nacional y con factor de impacto, además ha participado en como evaluador de proyectos de institutos tecnológicos.
Fue colaborador en un proyecto del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del CONACYT, destacando entre los cinco casos de éxito del estado de Veracruz. Cuenta con un registro de patente y se encuentra trabajando en un desarrollo tecnológico.
Tiene vinculación y colaboración con la UAM-Azcapotzalco, CENIDET-Cuernavaca, ITSPerote, ITSMisantla, ITÚrsulo Galván, Universidad Veracruzana; así como el Institut de Recherche et de Développement en Agroenvironnement (IRDA) de Canadá.
Es miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Desarrollo Sustentable y Energías Renovables (ALDESER) y de la Red Mexicana de Bioenergía (REMBIO).
Correo:correo@orizaba.tecnm.mx
CVU:http://www.google.com.mx